LAS ANGUILAS DE LA ALBUFERA

La semana pasada estuve en València y poco antes de la mascletà, a cargo de la Pirotècnia Tomàs de Benicarló, me escapé al Mercat Central a comprar embutido. En casa somos medio valencianos y tenemos una fijación con las longanizas con llavoretes, las morcillas de cebolla y las picantosas, que son unas salchichas de carne picada, corteza, grasa y guindilla. Hace unos meses, un lector amigo, Xavier Guillamon, descubrió que una de las actrices emblemáticas del primer Almódovar, Eva Siva –la Luci de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón–, se llama Mercedes Guillamón y que, como nosotros, viene de una familia del Alto Mijares. ¡Eva Siva! ¡Qué gran pseudónimo! Le dediqué un ejemplar de El barrio de la plata , que explica la peripecia de los valencianos en el Poblenou y, de regalo, Xavier me trajo embutidos de Miguel Pastor, un joven carnicero de Fanzara, que mantiene la tradición de rellenar las longanizas con granos de anís. A Joan Perucho le hizo mucha gracia descubrir en un epistolario del siglo XVIII, que el erudito Joan Antoni Maians i Siscar mandaba melones de la huerta del Júcar al jurista de la Universidad de Cervera Josep Finestres. Esta historia de embutidos, cine underground y emigrantes valencianos es la versión con colesterol.

Es una canción de cabaret maravillosa, interpretada por una anguila envuelta en papel de plata

La IA, el algoritmo o la madre que lo matriculó se percató de que estuve comprando en Cárnicas Llora, husmeó en mi historial de YouTube y al día siguiente me sugirió una filmación de Joan Monleon en el Mercat Central, cantando Horchatera valenciana, un éxito de Celia Gámez de los tiempos de la República que el grupo Els Pavesos popularizó en los años de la contracultura. Cuando escribía El barri de la plata escuchaba mucho el Coral romput de Ovidi Montllor, para coger el tono trágico. Y, para divertirme, Per Sant Joan, una canción en valenciano de Bruno Lomas, que recuperó Òscar Dalmau, y los discos de Els Pavesos. Que buenos eran y qué pena que tantas ideas fabulosas se olvidan en cuatro días. En este país, el underground fue la cantera de mil cosas: de literatura culta a entretenimiento popular. La paella russa del programa de Monleon en Canal 9 es tronchante. La ruleta es una paella de arroz y los números, cigalas, trozos de costilla y judiones. Está en YouTube.

Lee también

Cuentos de hadas políticos

Julià Guillamon

Las diez salamandras

Julià Guillamon

Paso la tarde mirando videos y encuentro una filmación extraordinaria de Merxe Banyuls, la voz femenina de Els Pavesos, en el programa El caliu de la Feliu. Luce un vestido de noche confeccionado con papel de aluminio y canta Les anguiles de l’Albufera. Es una canción de cabaret maravillosa, interpretada por una anguila envuelta en papel de plata, la más fina de la pesquera, sultana de las petxines. La petxina es, claro, el sexo femenino. Una canción que, en broma en broma, nos dice que procuremos escurrirnos como las anguilas para que no nos hagan picadillo. Una recomendación muy oportuna si no queremos terminar en el all i pebre de la IA. Para Assumpció y Vicent.

2025-03-20T05:36:59Z