Cientos de pescadores artesanales vienen siendo afectados, esta vez, por los oleajes anómalos que además han cerrado puertos y dañado viviendas en partes del litoral peruano.
Lo preocupante es que, según el último informe de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina, esta alerta aún persistirá hasta el sábado, aunque los oleajes de moderada a fuerte intensidad volverán a sentirse este jueves”, precisó a La República el jefe de Oceanografía, Giacomo Morote.
Agregó que ya son 102 los puertos cerrados en el litoral, entre los que destacan los de Talara, Salaverry, Paita (norte), Chimbote, Huarmey (centro) y Matarani (sur). Solo están abiertos 19 (18 en el norte y uno en el sur).
En las últimas horas, en la provincia lambayecana de Chiclayo, los pescadores de la playa Puerto Eten reportaron que dos embarcaciones de cuatro toneladas resultaron afectadas. Una de ellas fue arrasada por tres kilómetros y quedó totalmente destruida. Le pertenece a la familia Puestas Tello, que estima 50.000 soles en pérdidas.
PUEDES VER: Bolivia Mar, la playa de 5 kilómetros que Perú le cedió al país vecino hace 30 años
“Ahora necesitamos apoyo del Estado. Nos hemos quedado prácticamente en nada porque nuestro principal sustento económico proviene de la pesca”, señaló el dueño de la segunda embarcación que se hundió.
En Puerto Eten hay 240 pescadores y 44 embarcaciones, de las cuales 22 están en peligro.
Esta situación también la viven los hombres y mujeres de mar de la provincia iqueña de Pisco y del distrito ancashino de Chimbote que están desesperados porque no trabajan.
PUEDES VER: Familia de pescadores de Ilo desaparecidos en Marcona pide ayuda para encontrarlos
En esa ciudad, la salida del mar dejó inundadas varias calles del sector de Florida Alta, y los propios vecinos tuvieron que moverse para extraer el agua.
“Es de todos los años, pero nadie viene a vernos. Si nosotros lo dejamos ahí, los zancudos nos matan”, reclamó una vecina.
En el distrito trujillano de Víctor Larco, en La Libertad, seis viviendas resultaron afectadas por el ingreso del mar. Una de las damnificadas aseguró que ni Defensa Civil ni las autoridades vinieron a ayudarles.
“La pesca está en una situación complicada. El mar está movido ya 20 días y tenemos para una semana más”, comentó Julio César, uno de los trabajadores del muelle de Chorrillos. Allí también piden la ayuda del Ministerio de Producción.
PUEDES VER: Oleaje con ligera variación se presentó en las playas de Arequipa
En el Callao, la comuna cerró el carril de la Costa Verde, en el sentido hacia Chorrillos, desde Chucuito hasta la avenida Santa Rosa, ante la salida del mar. Ayer, había piedras en la pista.
El ministro de la Producción, Raúl Pérez, anunció que el Ejecutivo alista un seguro para proteger a los pescadores artesanales de las pérdidas generadas por los oleajes anómalos. Dicho apoyo sería equivalente al que hoy maneja el Midagri para los agricultores por las lluvias.
El seguro se creará vía proyecto de ley y será presentado al Congreso en la segunda mitad del año, para que recién entre en vigencia en el 2024.
2023-06-06T09:51:24Z dg43tfdfdgfd