EL VATICANO DEL ANTIGUO PERú: CONOCE LA HISTORIA Y SECRETOS DE CAHUACHI EN LA CULTURA NAZCA

Cahuachi, conocido como el ‘Vaticano del antiguo Perú’, se encuentra ubicado en el gran desierto de la provincia de Nazca, en la región de Ica. Este era un lugar donde se llevaban a cabo las ceremonias, en su época fue el epicentro de la increíble cultura del sur.

A continuación te damos a conocer la historia y secretos de Cahuachi en la cultura Nazca, conocido como el Vaticano del antiguo Perú. Aquí te contamos los detalles más relevantes.

PUEDES VER: ¡Atención, turista! Machu Picchu cierra tres importantes sectores debido a un 'desgaste'

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • Cahuachi: "El Vaticano del antiguo Perú"
  • Cultura Nazca: ¿Cuáles fueron los hallazgos?

PUEDES VER:Festival de la Primavera en Trujillo 2023: ¿Cuándo se celebra y por qué habrá feriado regional?

Cahuachi: "El Vaticano del antiguo Perú"

El complejo arqueológico abarca 24 kilómetros cuadrados, este era el escenario donde los líderes más relevantes de esta civilización, incluidos los curacas, sacerdotes y guerreros, hacían rituales en honor al dios Kon.

Cabe señalar que, entre los años 200 y 450 d.C., Cahuachi tuvo un notable crecimiento. Asimismo, la cultura Nazca, resaltó por sus características líneas que están dibujadas en el desierto. Además, se encontró la ciudad de barro más grande del mundo un centro en donde se encontraba el poder y misticismo. Sin embargo, su apogeo fue opacado por la expansión Wari en la costa y, luego, por la llegada de los incas al sur de Perú.

PUEDES VER:Estos son los 15 países que puedes visitar solo DNI o pasaporte sin necesidad de visa

Cultura Nazca: ¿Cuáles fueron los hallazgos?

Entre los hallazgos, se encontró un templo que tenía las paredes de adobe, el cual se extienden hasta las orillas de un río. Además, tiene una altura de 46 metros, este templo llegó a superar en grandeza a la Gran Pirámide de la zona A, que cuenta con 21 metros de altura. Por otro lado, el acceso de esta zona es complicado pues se pueden hallar desafíos logísticos considerables.

Giuseppe Orefici, director del proyecto Patronato del Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos (CEAP) y del Museo Antonini de Nasca, indicó: “Es una parte muy extensa que requeriría una atención constante, con guardianes y un sistema de comunicación efectivo para su administración”.

Asimismo, en Cahuachi, se pueden observar los monumentos Gran Pirámide, el Gran Templo y el Templo Escalonado, que siguen desafiando el entendimiento de los arqueólogos y muestran pistas acerca de la rica y enigmática historia de la civilización Nazca.

2023-09-28T03:29:30Z dg43tfdfdgfd