El camping está evolucionando en parte hacia el fenómeno glamping, generándose una mayor demanda de inversión en nuevos tipos de alojamientos. El camping glamoroso es una forma de hospedaje que une la experiencia de acampar en la naturaleza con el lujo y la comodidad de un hotel de alta gama.
"Hemos detectado la necesidad de los campings de crecer en número de alojamientos, pero sin dejar de invertir en el resto de equipamientos. Por eso hemos creado Inverglamp, proponemos "glamperizar" las parcelas y aumentar su rentabilidad manteniendo el control de la gestión" explica Carlos Pol, CEO de Inverglamp.
El sector del camping se ha convertido en el gran triunfador del turismo en España durante el último año. Así lo confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que ratifican el extraordinario momento que vive el sector en nuestro país. Desde hace una década, los campings españoles viven un continuo crecimiento tanto de pernoctaciones como de viajeros nacionales y extranjeros.
La crisis mundial del Covid sirvió para mostrar, más si cabe todavía, las grandes ventajas de una oferta alojativa en contacto directo con la naturaleza. El pasado 2023 el sector rozó los 10 millones de viajeros, una cifra histórica teniendo en cuenta que en 2014 apenas se alcanzaban los 6 millones. Solo en el último año, el incremento respecto a 2022 ha sido del 4,7% y del 19,8% con 2019, último año pre-pandémico. En cuanto a las pernoctaciones en 2023 se han superado las 47 millones, un 46,4% más que en 2014, un 16,1% más que en 2019 y un 5,3% más que en 2022.
"La inversión en el sector camping viene avalada por la buena salud del sector, los crecimientos previstos anualmente y por nuestra gestión personalizada en la que estudiamos cada caso en función de su negocio concreto, teniendo en cuenta el tiempo de meses abierto del establecimiento, la ocupación media y el precio de venta medio actual de los alojamientos", apunta Carlos Pol. Inverglamp no es una empresa financiera. "Somos una empresa que facilita la compra de alojamientos para el camping mediante inversores de capital privado. Planteamos dos opciones: un modelo fijo o uno variable. El modelo fijo comporta el pago de cuotas lineales, mientras que el modelo variable implica participar juntamente con el camping de la distribución comercial de los alojamientos. Nuestra colaboración con Salvador Pons, de Campany, garantiza productos de alta calidad y con durabilidad superior a 15 años".
¿Qué ventajas ofrece Inverglamp? El camping mantiene la distribución y gestión comercial de sus alojamientos, recibiendo directamente los ingresos generados. No funcionamos como un modelo de tour operación. La siguiente ventaja es que, en el caso del modelo variable, ayudamos a rentabilizar tanto los nuevos alojamientos como los ya existentes, potenciando la venta directa y evitando en lo posible la intermediación de las OTA's.
Otra ventaja es que los pagos de las cuotas se liquidan durante los meses de mayor ingreso del camping. A la finalización del contrato, que puede ser de 2 a 7 años según los alojamientos, éstos quedan en propiedad del camping. Por último, la fórmula Inverglamp es muy ventajosa a nivel financiero, ya que el importe de la compra no computa en la CIRBE bancaria. "Nos adaptamos a cada camping, valorando cuál es el alojamiento idóneo. Tenemos tiendas safari, cabañas nórdicas, bungalows, mobil-homes, tiendas Bell, domos, pods y tiny houses. El objetivo es contribuir al crecimiento y desarrollo de los campings que quieran acercarse al modelo glamping", declara Carlos Pol.
Según un informe de Hexa Research, consultora internacional de referencia en estudios de mercado, se espera que los ingresos procedentes del Glamping, en los EEUU, alcancen los 4.800 millones de dólares, en 2024 y atraiga inversores de primer nivel. En Europa, el último estudio de mercado, de Canopy & Stars, empresa líder del sector en UK apunta a que el camping de lujo crezca en ingresos por encima del 22% este 2024. De acuerdo con los datos de Google Trends, en los últimos cinco años, las búsquedas del término Glamping han crecido un 256% y se concentran principalmente desde abril hasta septiembre coincidiendo con la temporada vacacional tradicional.
"Esto no hace más que certificar el creciente interés que para los consumidores tiene este tipo de oferta vacacional y se correlaciona con el incremento de demanda registrado por la industria" explica el CEO de Inverglamp. De cara a los próximos años, "este crecimiento se acentuará, generando oportunidades en destinos turísticos menos desarrollados y redistribuyendo mejor la generación de riqueza de la industria turística" explica Carlos Pol.
Así, las ofertas de Glamping punteras ya no solo se encuentran en zonas como Cataluña o Valencia, sino que, en mercados donde tradicionalmente el camping estaba poco valorado, el Glamping ya ha empezado a hacerse un hueco apunta el CEO de Inverglamp. Este incremento se ve potenciado por la desestacionalización de las vacaciones que está provocando que, año tras año, el periodo de máxima ocupación de estos establecimientos se amplíe desde junio hasta octubre. En 2023, según la Federación Española de Campings (FEC), el sector ha cerrado la temporada de verano con más de 25 millones de pernoctaciones y 5 millones de viajeros entre el 15 de junio y el 15 de septiembre superando a los apartamentos turísticos como destino preferido por los españoles.
Otra de las ventajas de la propuesta de Inverglamp es que la inversión en activos alternativos de capital privado, como es el caso, tiene muy poca correlación con los activos tradicionales. Esto los lleva a ser una buena opción de inversión cuando se persigue la diversificación de la cartera y ayuda a equilibrar el riesgo de las inversiones tradicionales que están sujetas a las fluctuaciones de los mercados financieros.
La fórmula Inverglamp ofrece, según afirma el CEO de la compañía, "aprovechar el momento dulce del mercado del camping limitando los riesgos de inversión y facilitando la diversificación los activos de una cartera sana y rentable". No obstante, la rentabilidad de la inversión está vinculada directamente a su alfa, dependiendo únicamente de un factor; en este caso, de la evolución del sector camping, y en concreto de la demanda de Glamping, que está liderando el alza de este sector turístico.
2024-07-09T04:31:38Z